Objeto y campo de aplicación
1.1 Alcance Esta guía describe los criterios, el alcance y la extensión de los estudios de ingeniería sobre el impacto en los sistemas de energía eléctrica de área de un recurso distribuido (DR) o recurso distribuido agregado interconectado a un sistema de distribución de energía eléctrica de área. 1.2 Propósito La creación de la norma INTE N137 (IEEE Std 1547™) ha llevado a una mayor adopción de DR en todos los sistemas de distribución. 1,2 Este documento describe una metodología para realizar estudios de ingeniería del impacto potencial de un DR interconectado a un sistema de distribución de energía eléctrica de área. El alcance y la extensión del estudio se describen como funciones de las características identificables del DR, el sistema de energía eléctrica de área y la interconexión. Se describen los criterios para determinar la necesidad de mitigar el impacto. El establecimiento de esta guía permite a los propietarios de DR, a los contratistas de interconexión, a los propietarios y operadores de redes de distribución eléctrica de la zona y a los organismos reguladores disponer de una metodología descrita para cuando los estudios de impacto en la distribución son apropiados, que datos se requieren, quien los debe suministrar y como deben ser evaluados los resultados. A falta de tales directrices, la necesidad y el alcance de los estudios de impacto de la interconexión de DR se han definido y aplicado de forma amplia e inconsistente. 1.3 Público destinatario Este documento está destinado a un amplio espectro de personas, desde las que tienen una experiencia detallada en áreas definidas hasta las que tienen un amplio conocimiento e interés. El público al que va dirigido incluye operadores de sistemas de energía eléctrica, propietarios de EPS de área, planificadores de EPS de área, diseñadores de EPS de área , despachadores de EPS de área, desarrolladores de DR, propietarios de DR, fabricantes de equipos, reguladores y otras partes con conocimientos. El público destinatario obtendrá un entendimiento técnico común, así como una mayor comprensión de las posibles repercusiones de la interconexión de DR. La guía aborda los estudios de ingeniería desde una perspectiva técnica más que normativa. El documento establece orientaciones que incluyen múltiples enfoques (alternativas/opciones) utilizando estudios de ingeniería basados en las mejores prácticas de ingeniería -características de ingeniería, metodologías de estudios de ingeniería y criterios de parámetros de ingeniería- para comprender y utilizar los resultados de los estudios de ingeniería. 1.4 Limitaciones Esta guía se aplica a todas las tecnologías de DR en el punto de acoplamiento común (PCC) -- punto en el que una EPS Local está conectada a una EPS de área-- que están interconectadas con una EPS de área a la tensión típica de distribución primaria o secundaria. Esta guía no ofrece orientaciones sobre cómo resolver cuestiones comerciales o tarifarias. Sin embargo, sí reconoce que son importantes para la interconexión de DR. Esta guía aborda configuraciones de sistemas de distribución típicas de Norteamérica. Sin embargo, las metodologías, así como la mayoría de los criterios de evaluación, estudios y técnicas de mitigación son pertinentes en todo el mundo. Esta guía no se aplica a los esquemas de transferencia automática en los que la carga se transfiere entre una DR y una EPS de área en una operación momentánea de conexión antes de la desconexión si la duración de la conexión en paralelo es inferior a 100 ms. Esta guía no interpreta la norma INTE N137 (IEEE Std 1547™) ni otras normas de la serie INTE N137 (IEEE Std 1547™). Esta guía no proporciona requisitos adicionales ni prácticas recomendadas relacionadas con otras normas INTE N137 (IEEE Std 1547™). Esta guía no presupone que la interconexión DR cumpla la norma INTE N137 (IEEE Std 1547™). Esta guía no especifica plazos para realizar los estudios de impacto necesarios. Esta guía no pretende abordar en detalle cuestiones de estudio particulares pertinentes exclusivamente a la red secundaria y a las redes spot (IEEE Std 1547.6™-2011 [B9]). 3 Sin embargo, esta guía es relevante para muchos de los requisitos de estudio de la DR en redes secundarias y puntuales. Esta guía no pretende abordar cuestiones de estudio particulares pertinentes exclusivamente a la DR en islas intencionales (INTE N138 (IEEE Std 1547.4™-2011) [B8]). Sin embargo, esta guía es relevante para muchos de los requisitos de estudio de la DR en islas intencionales. Esta guía no aborda cuestiones de estudio particulares pertinentes exclusivamente para la alta penetración de las aplicaciones de vehículo eléctrico a la red. Sin embargo, esta guía es relevante para muchos de los requisitos de estudio relacionados con las aplicaciones de vehículo a la red. Este documento no aborda los controles y requisitos de seguridad de las comunicaciones. Este documento no aborda los impactos de los DR interconectados al sistema de distribución en los sistemas de subtransmisión y transporte. 1.5 Estructura del documento 1.5.1 Introducción La creciente adopción de DR en los sistemas de distribución suele dar lugar a la necesidad de realizar un estudio de impacto en el sistema de distribución. Diversos intentos de las autoridades reguladoras de desarrollar procedimientos comunes han mejorado la comprensión de este proceso. Sin embargo, a medida que se ha ido adquiriendo experiencia desde la adopción de la norma INTE N137 (IEEE Std 1547™), se ha desarrollado un conocimiento colectivo de los criterios que es importante tener en cuenta a la hora de determinar qué estudios deben considerarse. Este documento proporciona y describe los conocimientos de ingeniería que se utilizan para realizar estudios de impacto. Esta guía promueve la coherencia de los estudios de impacto y la realización de estudios sólo cuando se determine necesario. Proporciona y describe los criterios, el alcance y la metodología para determinar qué estudios de ingeniería deben realizarse para evaluar el impacto potencial del DR interconectado a un sistema de distribución de EPS de área. Proporciona descripciones de los tipos y herramientas de estudio, las metodologías para utilizarlos en la evaluación y los conocimientos que se obtendrán al realizarlos. Esta guía también describe los criterios para determinar la necesidad de mitigar el impacto y ofrece ejemplos de técnicas de mitigación. Esta guía proporciona los criterios que deberían tener en cuenta los propietarios de DR, los contratistas de interconexión, los propietarios y operadores de redes eléctricas de distribución y los organismos reguladores. La evaluación de los criterios proporcionará orientación para determinar los estudios de impacto del sistema de distribución adecuados, qué datos se requieren, cómo se realizan y cómo deberían aplicarse los resultados del estudio. Se centra en mantener los requisitos de INTE N137( IEEE Std 1547™) y la coherencia con IEEE Std 1547.1™-2005 e IEEE Std 1547.2™-2008. 1.5.2 Resumen de la guía Esta guía proporciona una visión general de las consideraciones generales, consideraciones operativas, consideraciones de configuración, criterios de revisión preliminar, metodologías de estudios de impacto convencionales y especiales, herramientas y cuestiones técnicas, requisitos de datos y ejemplos de técnicas de mitigación. También se ofrece un ejemplo de metodología para utilizar la guía. Es importante comprender las consideraciones generales, operativas y de configuración para determinar los problemas que pueden afectar a la instalación y el funcionamiento del DR. Además, son importantes el estado actual y el estado previsto del sistema cuando el DR entre en funcionamiento. Estas consideraciones tienen en cuenta el DR, el sistema eléctrico local y los problemas del EPS de área. Los criterios de revisión preliminar deberían utilizarse para determinar si son necesarios estudios de impacto convencionales y especiales y como determinar inicialmente cuáles estudios de impacto deben realizarse. La revisión preliminar utiliza un enfoque de evaluación por niveles basado en criterios de evaluación establecidos para determinar el alcance adecuado de los estudios de impacto que deben realizarse. Ofrece múltiples enfoques para estudiar los posibles problemas. Los estudios de impacto se clasifican en estudios de distribución convencionales y estudios de impacto en sistemas especiales. Cada una de estas secciones del documento describe los detalles de cada estudio de impacto y los resultados previstos del estudio. La sección de requisitos de datos establece la identificación de conjuntos de requisitos de datos basados en diferentes estudios, situaciones y limitaciones de las fuentes de datos. El capítulo de requisitos de datos está organizado para facilitar las necesidades de datos para la revisión preliminar y para estudios de impacto particulares. El capítulo de técnicas de mitigación proporciona ejemplos de técnicas utilizadas por varios operadores de EPS de área para resolver los problemas identificados por los diversos estudios de impacto. Este capítulo está organizado del mismo modo que los criterios de revisión preliminar para facilitar las referencias cruzadas. Esta guía no aborda las cuestiones de costos ni los aspectos normativos. Cuando se mencionan, se hace a modo de ejemplo de las técnicas utilizadas para determinar los estudios de impacto y las técnicas de mitigación adecuadas.
Cod. Interno
INTE N139:2024
Código de comité
CTN 20 GT 11
Comité/Nombre
Sector comercial
Suministro de electricidad, gas y aire acondicionado
Sector/Código
N
Sector normalización
Electrotecnia
Estado
Vigente
Páginas
151
Categoría de producto
Norma
Organismos
IEEE
Correspondencia
IEEE 1547.7-2013
ICS/Nombre completo
29.020
ICS/Nombre
"Electrical engineering in general Including voltages, general electrical terminology, electrical documentation, electrical tables, safety, fire hazard testing, etc."
No. Edición
1
Fecha de aprobación
25/11/2024
Año
2024
Normas de interés
Acuerdo de licencia del cliente
Cuando solicita una o varias normas INTECO, usted acepta estos Términos y condiciones de venta ("Acuerdo de venta") y el Acuerdo de Licencia del cliente, por lo que debe leer todos estos términos antes de finalizar su compra. Si tiene alguna pregunta sobre este Acuerdo de Ventas, póngase en contacto con nosotros.
- Derechos de autor de las normas INTECO. Las normas INTECO que usted solicita están protegidas por derechos de autor por la Asociación Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica. Usted reconoce y acepta respetar los derechos de autor de INTECO en sus normas comprando, descargando, copiando o utilizándolas de cualquier otra forma la norma INTECO. Excepto como se estipula en este Contrato de Licencia, no podrá prestar, arrendar, reproducir, distribuir o explotar de otra manera comercialmente las normas INTECO. En el caso de normas conjuntas (como las normas INTE/ISO/IEC, INTE/ISO, INTE/IEC, entre otras), esta cláusula se aplicará a la propiedad conjunta del derecho de autor.
- Licencia de Usuario Único. Las normas INTECO sólo se pueden comprar para su uso personal y no pueden ser transferidas a otro usuario. Si desea comprar una o varias normas INTECO para varios usuarios (por ejemplo, para sus colegas o publicar en la intranet de su empresa) o desea obtener derechos más amplios que no sean su uso personal, póngase en contacto con la siguiente dirección de correo ventas@inteco.org
- Terminación. Sin perjuicio de otros derechos, INTECO podrá rescindir este Acuerdo de Licencia con usted en cualquier momento mediante notificación por escrito, si no cumple con las condiciones de este Contrato de Licencia. En caso de terminación, debe eliminar cualquier copia electrónica o en papel de la norma INTECO sujetas a este Acuerdo de Licencia.
- Las normas INTECO se proporcionan sin ninguna garantía, incluyendo exactitud y corrección, o para ser apto para cualquier necesidad individual. Nuestra responsabilidad por los daños causados se limita a negligencia grave o comportamiento intencional.
Términos y condiciones de venta
- Impuestos. Las normas poseen el impuesto de venta del valor agregado, de acuerdo con la Ley 9635 del Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. Para el caso de empresas y organizaciones a las cuales les aplica algún tipo de exoneración de Impuesto, comunicarse con la dirección de correo ventas@inteco.org. En caso de ventas fuera de Costa Rica los derechos de aduana pueden aplicarse a las órdenes y son responsabilidad del cliente.
- Pago. Los pedidos se pueden pagar con tarjeta de crédito o débito. Aceptamos todas aquellas tarjetas que cumplan con los respectivos protocolos de seguridad. Su información de pago será procesada inmediata y confidencialmente.
- Factura. Asegúrese de que durante el proceso de compras ha indicado su información completa y correcta de facturación. Después de realizar su pedido y haya sido tramitado el pago, se efectuará una factura y será enviada vía correo electrónico.
- Acceso. Todos los pedidos de documentos se encontrarán disponibles en formato digital en el portal de cada usuario. Ingresando con su usuario y contraseña única.
- Política de devoluciones. No se aceptan devoluciones por las compras de documentos en formato digital en caso de error u otros motivos.
- Protección de datos. Consulte la Política de Privacidad.
- Terminación y limitaciones. Véanse las Cláusulas 6 y 7 del Acuerdo de Licencia del Cliente, las cuales se incorporan en este Contrato de Ventas.
Consulte aquí la privacidad y derechos de autor de las normas.
Precio
₡ 104,580.37
Todos los precios incluyen el impuesto al valor agregado (I.V.A.)
Marca de agua
Por favor, complete el siguiente campo con el nombre de la empresa o persona que aparecerá como marca de agua en el documento PDF.
INTECO AUTORIZA EL USO EXCLUSIVO DE ESTA NORMA PARA:
Nombre de la empresa o persona
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
facilisis gravida.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Commodi, cupiditate, distinctio doloremque doloribus dolorum eaque eos esse exercitationem ipsam minima minus quos unde voluptate? Cumque eos natus nostrum quo recusandae.
Accusamus ad aperiam, assumenda atque commodi consequuntur delectus dolor eaque eius et explicabo fugit hic id iure laborum laudantium nam neque non nostrum obcaecati odit perspiciatis repellendus vel velit veniam.
Aliquid asperiores assumenda atque aut autem corporis debitis doloremque error eveniet fugit ipsum iusto minima molestias nesciunt nisi nobis officia omnis quasi recusandae repudiandae sapiente sint voluptates, voluptatibus! Quae, vero!
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Commodi, cupiditate, distinctio doloremque doloribus dolorum eaque eos esse exercitationem ipsam minima minus quos unde voluptate? Cumque eos natus nostrum quo recusandae.
Accusamus ad aperiam, assumenda atque commodi consequuntur delectus dolor eaque eius et explicabo fugit hic id iure laborum laudantium nam neque non nostrum obcaecati odit perspiciatis repellendus vel velit veniam.
Aliquid asperiores assumenda atque aut autem corporis debitis doloremque error eveniet fugit ipsum iusto minima molestias nesciunt nisi nobis officia omnis quasi recusandae repudiandae sapiente sint voluptates, voluptatibus! Quae, vero!