Objeto y campo de aplicación
Esta parte de la norma IEC 62052 especifica los requisitos y las pruebas asociadas, con sus condiciones apropiadas para las pruebas de tipo de los medidores de electricidad de CA y CC. Este documento detalla los requisitos funcionales, mecánicos, eléctricos y de marcado, los métodos de prueba y las condiciones de prueba, incluida la inmunidad a las influencias externas que abarcan los entornos electromagnéticos y climáticos.
Nota 1. Para otros requisitos generales, como la seguridad, la fiabilidad, etc., véanse las normas IEC 62052 o IEC 62059 correspondientes. Para los requisitos de exactitud y otros requisitos específicos de los índices de clase, véanse las normas IEC 62053 correspondientes.
Este documento se aplica a los equipos de medición de electricidad diseñados para:
• medir y controlar la energía eléctrica en las redes eléctricas (alimentación principal) con una tensión de hasta 1 000 V AC, o 1 500 V DC;
Nota 2. En el caso de los medidores de electricidad de CA, la tensión mencionada es la tensión de línea a neutro derivada de las tensiones nominales. Véase la tabla 7 de la norma IEC 62052-31:2015.
Nota 3. Para los medidores diseñados para operar con transformadores de instrumentación (LPITs), sólo la unidad de medida se considera un dispositivo de baja tensión. Si los LPIT están clasificados para tensiones superiores a 1 000 V CA, o 1 500 V CC, la combinación de la unidad de medida y los LPIT no es un dispositivo de baja tensión.
• tienen todos los elementos funcionales, incluidos los módulos complementarios, encerrados en una caja de medidor o formando una sola caja, a excepción de los indicadores;
• funcionan con pantallas integradas (medidores electromecánicos o estáticos);
• funcionan con pantallas indicadoras separadas, o sin pantalla indicadora (sólo medidores estáticos);
• instalarse en un zócalo o bastidor específico;
• opcionalmente, proporcionar funciones adicionales distintas de las de medición de la energía eléctrica.
Los medidores diseñados para operar con transformadores de medida de baja potencia (LPIT), tal y como se definen en la serie IEC 61869, sólo podrán someterse a pruebas de conformidad con este documento y con los documentos pertinentes de la serie IEC 62053 si dichos medidores y sus LPIT se ensayan conjuntamente como medidores conectados directamente.
Nota 4. Los medidores eléctricos modernos suelen contener funciones adicionales como la medición de la magnitud de la tensión, la magnitud de la corriente, la potencia, la frecuencia, el factor de potencia, etc.; la medición de los parámetros de calidad de la energía; las funciones de control de la carga; las funciones de entrega, tiempo, prueba, contabilidad y registro; las interfaces de comunicación de datos y las funciones de seguridad de datos asociadas. Las normas pertinentes para estas funciones pueden aplicarse además de los requisitos de este documento. Sin embargo, los requisitos para dichas funciones quedan fuera del ámbito de este documento.
Nota 5. Los requisitos del producto para los dispositivos de medición y supervisión de la energía (PMD) y las funciones de medición, como la magnitud de la tensión, la magnitud de la corriente, la potencia, la frecuencia, etc., están cubiertos por la norma IEC 61557-12. Sin embargo, los dispositivos que cumplen con la norma IEC 61557-12 no están destinados a ser utilizados como medidores de facturación a menos que también cumplan con la norma IEC 62052-11 y con una o más de las normas IEC 62053-xx de requisitos particulares (clase de exactitud).
Nota 6. Los requisitos del producto para los instrumentos de calidad de la energía (PQI) se tratan en la norma IEC 62586-1. Los requisitos de las técnicas de medición de la calidad de la energía (funciones) se tratan en la norma IEC 61000-4-30. Los requisitos para la comprobación de las funciones de medición de la calidad de la energía se tratan en la norma IEC 62586-2.
Nota 7. El TC13 de la CEI se esfuerza por tener en cuenta los fenómenos de EMC (por sus siglas en ingles) que pueden producirse en la práctica en las instalaciones de medidores y por modificar sus normas para garantizar que se especifique un nivel adecuado de compatibilidad electromagnética para los equipos de medición de electricidad. Para ello, el TC13 de la CEI coopera con los comités técnicos pertinentes de la CEI para caracterizar los fenómenos electromagnéticos, definir los límites de emisión, los niveles de inmunidad y los métodos de verificación de la inmunidad, en base a los cuales se pueden desarrollar los métodos de prueba y los requisitos adecuados en las normas del TC13 sobre equipos de medición de electricidad.
Este documento también es aplicable a los circuitos auxiliares de entrada y salida, a los indicadores de funcionamiento y a las salidas de prueba de los equipos de medición de energía eléctrica.
Nota 8. Algunos ejemplos son las entradas y salidas de pulsos, las entradas y salidas de control y las salidas de prueba de energía.
Este documento también abarca los aspectos comunes de las pruebas de exactitud, como las condiciones de referencia, la repetibilidad y la medición de la incertidumbre.
Este documento no se aplica a:
• medidores cuya tensión de línea a neutro derivada de las tensiones nominales sea superior a 1 000 V de CA o 1 500 V de CC;
• los medidores destinados a la conexión con transformadores de instrumentos de baja potencia (LPIT), tal como se definen en la serie de normas IEC 61869, cuando se prueban sin dichos transformadores;
• sistemas de medición que comprenden múltiples dispositivos (excepto los LPIT) físicamente alejados unos de otros;
• medidores portátiles;
Nota 9. Los medidores portátiles son medidores que no están conectados permanentemente.
• metros utilizados en el material rodante, los vehículos, los barcos y los aviones;
• laboratorio y equipos de prueba de medidores;
• medidores estándar de referencia;
Nota 10. Los valores nominales, las clases de exactitud, los requisitos y los métodos de prueba para los medidores patrón de referencia se especifican en la norma IEC 62057-1: -.
• interfaces de datos al registro del medidor;
• tomas de corriente o bastidores adecuados para la instalación de equipos de medición de electricidad;
• cualquier otra función adicional prevista en los medidores de energía eléctrica.
Este documento no cubre las medidas para la detección y prevención de intentos fraudulentos de comprometer el desempeño de un medidor (manipulación).
Nota 11. No obstante, los requisitos específicos de detección y prevención de manipulaciones, así como los métodos de prueba, según corresponda a un mercado concreto, están sujetos a un acuerdo entre el fabricante y el comprador.
Nota 12. La especificación de requisitos y métodos de prueba para la detección y prevención del fraude sería contraproducente, ya que dichas especificaciones servirían de orientación a los posibles defraudadores.
Nota 13. Hay muchos tipos de manipulación de medidores que se registran en varios mercados; por lo tanto, diseñar medidores para detectar y prevenir todos los tipos de manipulación podría llevar a un aumento injustificado de los costes de diseño, verificación y validación de los medidores.
Nota 14. Los sistemas de facturación, como los sistemas de medición inteligente, son capaces de detectar patrones irregulares de consumo y pérdidas irregulares en la red que permiten descubrir sospechas de manipulación de los medidores.
Cod. Interno
INTE/IEC 62052-11:2023
Código de comité
CTN 42 SC 06
Sector/Código
M
Sector normalización
Metrología
Estado
Vigente
Categoría de producto
Norma
Correspondencia
IEC 62052-11:2020
No. Edición
2
Fecha de aprobación
04/07/2023
Año
2023
Acuerdo de licencia del cliente
Cuando solicita una o varias normas INTECO, usted acepta estos Términos y condiciones de venta ("Acuerdo de venta") y el Acuerdo de Licencia del cliente, por lo que debe leer todos estos términos antes de finalizar su compra. Si tiene alguna pregunta sobre este Acuerdo de Ventas, póngase en contacto con nosotros.
- Derechos de autor de las normas INTECO. Las normas INTECO que usted solicita están protegidas por derechos de autor por la Asociación Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica. Usted reconoce y acepta respetar los derechos de autor de INTECO en sus normas comprando, descargando, copiando o utilizándolas de cualquier otra forma la norma INTECO. Excepto como se estipula en este Contrato de Licencia, no podrá prestar, arrendar, reproducir, distribuir o explotar de otra manera comercialmente las normas INTECO. En el caso de normas conjuntas (como las normas INTE/ISO/IEC, INTE/ISO, INTE/IEC, entre otras), esta cláusula se aplicará a la propiedad conjunta del derecho de autor.
- Licencia de Usuario Único. Las normas INTECO sólo se pueden comprar para su uso personal y no pueden ser transferidas a otro usuario. Si desea comprar una o varias normas INTECO para varios usuarios (por ejemplo, para sus colegas o publicar en la intranet de su empresa) o desea obtener derechos más amplios que no sean su uso personal, póngase en contacto con la siguiente dirección de correo ventas@inteco.org
- Terminación. Sin perjuicio de otros derechos, INTECO podrá rescindir este Acuerdo de Licencia con usted en cualquier momento mediante notificación por escrito, si no cumple con las condiciones de este Contrato de Licencia. En caso de terminación, debe eliminar cualquier copia electrónica o en papel de la norma INTECO sujetas a este Acuerdo de Licencia.
- Las normas INTECO se proporcionan sin ninguna garantía, incluyendo exactitud y corrección, o para ser apto para cualquier necesidad individual. Nuestra responsabilidad por los daños causados se limita a negligencia grave o comportamiento intencional.
Términos y condiciones de venta
- Impuestos. Las normas poseen el impuesto de venta del valor agregado, de acuerdo con la Ley 9635 del Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. Para el caso de empresas y organizaciones a las cuales les aplica algún tipo de exoneración de Impuesto, comunicarse con la dirección de correo ventas@inteco.org. En caso de ventas fuera de Costa Rica los derechos de aduana pueden aplicarse a las órdenes y son responsabilidad del cliente.
- Pago. Los pedidos se pueden pagar con tarjeta de crédito o débito. Aceptamos todas aquellas tarjetas que cumplan con los respectivos protocolos de seguridad. Su información de pago será procesada inmediata y confidencialmente.
- Factura. Asegúrese de que durante el proceso de compras ha indicado su información completa y correcta de facturación. Después de realizar su pedido y haya sido tramitado el pago, se efectuará una factura y será enviada vía correo electrónico.
- Acceso. Todos los pedidos de documentos se encontrarán disponibles en formato digital en el portal de cada usuario. Ingresando con su usuario y contraseña única.
- Política de devoluciones. No se aceptan devoluciones por las compras de documentos en formato digital en caso de error u otros motivos.
- Protección de datos. Consulte la Política de Privacidad.
- Terminación y limitaciones. Véanse las Cláusulas 6 y 7 del Acuerdo de Licencia del Cliente, las cuales se incorporan en este Contrato de Ventas.
Consulte aquí la privacidad y derechos de autor de las normas.
Solicitar
Para adquirir esta norma es necesario hacer la solicitud mediante un formulario.
Todos los precios incluyen el impuesto al valor agregado (I.V.A.)