Objeto y campo de aplicación
1.1 Este método de ensayo cubre la determinación del límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad para la clasificación de suelos como se define en el capítulo de terminología.
1.2 Se proporcionan dos procedimientos para preparar los especímenes de ensayo: Procedimiento 1 de preparación del espécimen (Preparación en húmedo), como se describe en el apartado 11.1 y Procedimiento 2 de preparación del espécimen (Preparación en seco), como se describe en el apartado 12.2. La autoridad solicitante debe especificar el procedimiento de preparación del espécimen que se utilizará. Si no se especifica un procedimiento de preparación de especímenes, utilizar el procedimiento de preparación húmeda. (Consultar el capítulo 6, Consideraciones).
1.3 Se proporcionan dos métodos para determinar el límite líquido de la siguiente manera: Límite Líquido por el Método A (Método Multipunto), como se describe en los capítulos 12 y 13, y Límite Líquido por el Método B (Método de un punto) como se describe en los capítulos 14 y 15. El método a utilizar debe ser especificado por la autoridad solicitante. Si no se especifica ningún método, usar el Método A. (Consultar el capítulo 6, Consideraciones).
1.4 El ensayo de límite plástico se realiza sobre el material preparado para el ensayo de límite líquido. Cuando se determina el límite plástico, se proporcionan dos procedimientos para enrolar porciones de la muestra de ensayo de la siguiente manera: Procedimiento 1 de enrollado de límite plástico (enrollado manual) y procedimiento 2 de enrollado de límite plástico (utilizando el dispositivo de enrollar).
1.5 Los ensayos de límite líquido y límite plástico en suelos (junto con el límite de contracción), se conocen comúnmente como Límites de Atterberg. Estos límites permiten distinguir entre los diferentes límites de consistencia de los suelos plásticos.
1.6 El índice de plasticidad, método para el índice de plasticidad, se calcula utilizando los resultados del ensayo de límite líquido y límite plástico.
1.7 Los métodos descritos en este instructivo se llevan a cabo únicamente con la porción de suelo que pasa el tamiz 425 μm (No.40). Por lo tanto, la contribución relativa de esta porción de material, respecto a las propiedades de toda la muestra, debe ser considerada, cuando se utilizan estos ensayos para evaluar todas las propiedades del suelo.
1.8 Los valores establecidos en unidades SI deben considerarse como estándar. Los valores entre paréntesis después de las unidades SI se proporcionan solo a título informativo y no se consideran estándar.
1.8.1 Algunas normas internacionales aplican unidades convertidas de pulgadas y libras, y utilizan el sistema gravitacional de unidades. En esos sistemas, la libra (lbf) representa una unidad de fuerza (peso), mientras que la unidad de masa son los slugs. La unidad slug convertida no se proporciona, a menos que estén involucrados cálculos dinámicos (F = ma).
1.8.2 Es una práctica común en la profesión de ingeniería/construcción en otros países usar simultáneamente las libras para representar tanto una unidad de masa (lbm) como de fuerza (lbf). Esto combina implícitamente dos sistemas separados de unidades; es decir, el sistema absoluto y el sistema gravitacional. Es científicamente indeseable combinar el uso de dos conjuntos separados de unidades de pulgada-libra dentro de un solo estándar. Como se indicó, esta norma incluye el sistema gravitacional de unidades de pulgada-libra y no utiliza/presenta la unidad slug para masa. Sin embargo, el uso de balanzas o escalas que registran libras de masa (lbm) o registran la densidad en lbm/ft3 no se deben considerar como incumplimiento de esta norma.
1.8.3 Las designaciones de tamaño de tamiz "alternativo" enumeradas en la norma ASTM E11 para los tamices de 425 μm y 2,00 mm se dan entre paréntesis siguiendo las designaciones "estándar", es decir, 425 μm (No. 40) y 2,00 mm (No. 10).
1.8.4 Las unidades estándar para el probador de resiliencia cubiertas en el Anexo A1 son SI, no pulgadas-libra. Los valores pulgadas-libra dados en la Fig. A1.1 son solo para información.
1.9 Todos los valores observados y calculados deben cumplir con las pautas para cifras significativas y redondeo establecida en la norma ASTM D6026.
1.9.1 Para efectos de comparar un valor o valores medidos o calculados con límites especificados, los valores medidos o calculados se deben redondear a los dígitos decimales más cercanos o dígitos significativos en los límites especificados.
1.9.2 Los procedimientos utilizados para especificar cómo se recopilan / registran o calculan los datos en esta norma, se consideran como el estándar de la industria. Además, son representativos de las cifras significativas que generalmente deberían conservarse. Los procedimientos no consideran la variación de material, el propósito de obtener los datos, los estudios de propósito especial o cualquier consideración para los objetivos del usuario; y es una práctica común aumentar o reducir cifras significativas de los datos informados para que sean acordes con estas consideraciones. Está más allá del alcance de esta norma considerar cifras significativas utilizadas en los métodos de análisis para el diseño de ingeniería.
1.10 Esta norma no pretende abordar todas las consideraciones de seguridad, si las hay, asociadas con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas apropiadas de seguridad, salud y medio ambiente y determinar la aplicabilidad de limitaciones regulatorias antes de su uso.
1.11 Esta norma se desarrolló de acuerdo con los principios de estandarización internacionalmente reconocidos establecidos en la Decisión sobre Principios para el Desarrollo de Normas, Guías y Recomendaciones Internacionales emitida por el Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) de la Organización Mundial del Comercio.
Cod. Interno
INTE C363:2020
Código de comité
CTN 06 SC 21
Comité/Nombre
Sector comercial
Construcción
Sector/Código
C
Sector normalización
Construcción
Estado
Vigente
Páginas
35
Categoría de producto
Norma
Organismos
ASTM
Correspondencia
ASTM D4318-17
ICS/Nombre completo
23.040.20
ICS/Nombre
Plastics pipes
No. Edición
1
Fecha de aprobación
18/12/2020
Año
2020
Acuerdo de licencia del cliente
Cuando solicita una o varias normas INTECO, usted acepta estos Términos y condiciones de venta ("Acuerdo de venta") y el Acuerdo de Licencia del cliente, por lo que debe leer todos estos términos antes de finalizar su compra. Si tiene alguna pregunta sobre este Acuerdo de Ventas, póngase en contacto con nosotros.
- Derechos de autor de las normas INTECO. Las normas INTECO que usted solicita están protegidas por derechos de autor por la Asociación Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica. Usted reconoce y acepta respetar los derechos de autor de INTECO en sus normas comprando, descargando, copiando o utilizándolas de cualquier otra forma la norma INTECO. Excepto como se estipula en este Contrato de Licencia, no podrá prestar, arrendar, reproducir, distribuir o explotar de otra manera comercialmente las normas INTECO. En el caso de normas conjuntas (como las normas INTE/ISO/IEC, INTE/ISO, INTE/IEC, entre otras), esta cláusula se aplicará a la propiedad conjunta del derecho de autor.
- Licencia de Usuario Único. Las normas INTECO sólo se pueden comprar para su uso personal y no pueden ser transferidas a otro usuario. Si desea comprar una o varias normas INTECO para varios usuarios (por ejemplo, para sus colegas o publicar en la intranet de su empresa) o desea obtener derechos más amplios que no sean su uso personal, póngase en contacto con la siguiente dirección de correo ventas@inteco.org
- Terminación. Sin perjuicio de otros derechos, INTECO podrá rescindir este Acuerdo de Licencia con usted en cualquier momento mediante notificación por escrito, si no cumple con las condiciones de este Contrato de Licencia. En caso de terminación, debe eliminar cualquier copia electrónica o en papel de la norma INTECO sujetas a este Acuerdo de Licencia.
- Las normas INTECO se proporcionan sin ninguna garantía, incluyendo exactitud y corrección, o para ser apto para cualquier necesidad individual. Nuestra responsabilidad por los daños causados se limita a negligencia grave o comportamiento intencional.
Términos y condiciones de venta
- Impuestos. Las normas poseen el impuesto de venta del valor agregado, de acuerdo con la Ley 9635 del Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. Para el caso de empresas y organizaciones a las cuales les aplica algún tipo de exoneración de Impuesto, comunicarse con la dirección de correo ventas@inteco.org. En caso de ventas fuera de Costa Rica los derechos de aduana pueden aplicarse a las órdenes y son responsabilidad del cliente.
- Pago. Los pedidos se pueden pagar con tarjeta de crédito o débito. Aceptamos todas aquellas tarjetas que cumplan con los respectivos protocolos de seguridad. Su información de pago será procesada inmediata y confidencialmente.
- Factura. Asegúrese de que durante el proceso de compras ha indicado su información completa y correcta de facturación. Después de realizar su pedido y haya sido tramitado el pago, se efectuará una factura y será enviada vía correo electrónico.
- Acceso. Todos los pedidos de documentos se encontrarán disponibles en formato digital en el portal de cada usuario. Ingresando con su usuario y contraseña única.
- Política de devoluciones. No se aceptan devoluciones por las compras de documentos en formato digital en caso de error u otros motivos.
- Protección de datos. Consulte la Política de Privacidad.
- Terminación y limitaciones. Véanse las Cláusulas 6 y 7 del Acuerdo de Licencia del Cliente, las cuales se incorporan en este Contrato de Ventas.
Consulte aquí la privacidad y derechos de autor de las normas.
Precio
₡ 37,085.47
Todos los precios incluyen el impuesto al valor agregado (I.V.A.)
Marca de agua
Por favor, complete el siguiente campo con el nombre de la empresa o persona que aparecerá como marca de agua en el documento PDF.
INTECO AUTORIZA EL USO EXCLUSIVO DE ESTA NORMA PARA:
Nombre de la empresa o persona
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
facilisis gravida.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Commodi, cupiditate, distinctio doloremque doloribus dolorum eaque eos esse exercitationem ipsam minima minus quos unde voluptate? Cumque eos natus nostrum quo recusandae.
Accusamus ad aperiam, assumenda atque commodi consequuntur delectus dolor eaque eius et explicabo fugit hic id iure laborum laudantium nam neque non nostrum obcaecati odit perspiciatis repellendus vel velit veniam.
Aliquid asperiores assumenda atque aut autem corporis debitis doloremque error eveniet fugit ipsum iusto minima molestias nesciunt nisi nobis officia omnis quasi recusandae repudiandae sapiente sint voluptates, voluptatibus! Quae, vero!
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Commodi, cupiditate, distinctio doloremque doloribus dolorum eaque eos esse exercitationem ipsam minima minus quos unde voluptate? Cumque eos natus nostrum quo recusandae.
Accusamus ad aperiam, assumenda atque commodi consequuntur delectus dolor eaque eius et explicabo fugit hic id iure laborum laudantium nam neque non nostrum obcaecati odit perspiciatis repellendus vel velit veniam.
Aliquid asperiores assumenda atque aut autem corporis debitis doloremque error eveniet fugit ipsum iusto minima molestias nesciunt nisi nobis officia omnis quasi recusandae repudiandae sapiente sint voluptates, voluptatibus! Quae, vero!